Conoce los personajes del castillo

ELVIRA Y ROBERTO

Elvira y Roberto son los amantes cuyas almas vagan errantes por el castillo. Según la leyenda, en el siglo XIII, cuando el señor don Sancho de Ribaura decidió casarse con Elvira, su joven enamorado Roberto, afligido, se internó en un monasterio. Al fallecer el capellán del castillo la suerte hizo que nombraran a Roberto su sucesor y los amantes se reencontraron. A la vuelta de un viaje, el señor del castillo sospechó de la infidelidad de su esposa y mandó colocar al monje una corona de hierros al rojo vivo, lo que le ocasionó la muerte. Elvira, rota de dolor, se clavó una daga en el pecho e incendió el castillo.

GARCÍA GONZÁLEZ DE HERRERA Y DUQUE

En el siglo XV, el mariscal de Castilla, García González de Herrera y Duque, fue nombrado Señor de Pedraza de la Sierra por el rey Juan I. Logró crear un extenso señorío en torno a la villa por los favores obtenidos al luchar al lado de Enrique de Trastámara "el Bastardo". Se casó de segundas nupcias con Ana de Guzmán y la descendencia de los Herrera ocupó el castillo hasta finales del siglo XV. Su blasón aún puede encontrarse en su interior.

ÍÑIGO FERNÁNDEZ DE VELASCO

En el siglo XVI, Íñigo Fernández de Velasco, duque de Frías, fue uno de los miembros más destacados de la familia Fernández de Velasco, condestables de Castilla. Transformó el castillo en una fortaleza más imponente convirtiéndolo en una residencia nobiliaria. Durante su señorío, la villa de Pedraza comenzó su etapa de esplendor.

ENRIQUE II DE FRANCIA

En el siglo XVI, el futuro rey de Francia, Enrique II, y su hermano Francisco, delfín y duque de Bretaña, estuvieron retenidos en el castillo de Pedraza cuando tenían 8 y 9 años. Fueron obligados a permanecer en España bajo custodia como garantía del cumplimiento de lo acordado en el Pacto de Madrid entre su padre, Francisco I, y Carlos I, tras la derrota de Francia en la batalla de Pavía. Los príncipes de Valois fueron liberados en 1530 con la firma de la Paz de las Damas.

FRANCISCO DE QUEVEDO

Una de las relaciones personales más importantes del escritor Francisco de Quevedo fue su amistad con el VII duque de Medinaceli, Antonio Juan Luis de la Cerda y Enríquez, emparentado con la familia que poseía el castillo en el siglo XVII. Dicen que Pedraza fue lugar de inspiración para escribir algunas de sus obras.

IGNACIO ZULOAGA

El pintor Ignacio Zuloaga fue propietario del castillo durante gran parte del siglo XX. Zuloaga, uno de los artistas más destacados de la pintura española, compró el castillo en 1925 y lo restauró, devolviéndole su antiguo esplendor tras siglos de abandono. No solo se convirtió en dueño del castillo, sino que también lo utilizó como residencia y taller donde pintó algunos de sus cuadros. En 2011, su nieta, María Rosa Suárez Zuloaga, abrió el museo dedicado a su obra en una de las torres.

LUIS ÁLVAREZ, SANTIAGO SEGURA Y JOSÉ MOTA

Actualmente, el castillo es propiedad del productor teatral Luis Álvarez, junto a sus socios, Santiago Segura y José Mota. El castillo podrá visitarse por primera vez en su totalidad, pudiendo acceder a habitaciones, salones y mazmorras. Formará parte de un proyecto para convertir lugares emblemáticos en iconos culturales, como ya lo están haciendo con la antigua Estación del Norte de Madrid, transformada en el Gran Teatro Príncipe Pío. Para el Gran Castillo de Pedraza se desarrollará igualmente un proyecto artístico muy vinculado con las artes escénicas y la música clásica.