Descubre la historia de nuestro castillo

Gran Castillo de Pedraza, de sus orígenes a la actualidad

El castillo de Pedraza fue construido en el siglo XIII sobre los restos de fortificaciones romanas y árabes. Fue reedificado en el siglo XV por la poderosa casa Herrera, fruto de la unión de notables familias que, desde el siglo XIV, han dejado su huella en todo el mundo como terratenientes, conquistadores, comerciantes y banqueros.

Durante esta reforma se añadió la torre del Homenaje, una imponente construcción situada tras un gran muro defensivo con cañoneras y una muralla con torreones circulares, franqueable a través de un portón de álamo negro con refuerzos de hierro.

Fosos, fortalezas y luchas medievales

En el siglo XVI, el castillo pasó a ser propiedad de la familia Fernández de Velasco, duques de Frías y condestables de Castilla, quienes aportaron a la fortaleza un aspecto más señorial, que podemos apreciar en la actualidad. 

El escudo del señorío de Velasco luce en la fachada del edificio y en otras partes de la villa. En la escalera que conduce al aljibe, se conserva el escudo de la familia Herrera.

Situado en una zona defensiva estratégica, el castillo está rodeado por un precipicio y un foso, por lo que era prácticamente inexpugnable. El exterior del recinto consta de tres espacios: patio de armaspatio principal y patio de misa de campaña.

En el edificio interior se pueden admirar los arcos románicos de medio punto que comunican con los patios.

Vivienda y estudio del pintor Ignacio Zuloaga

En el año 1926, el pintor vasco Ignacio Zuloaga adquirió el castillo y reparó una de sus torres, donde instaló su estudio de pintura. También rehabilitó otra parte del edificio, que convirtió en vivienda.

Tras su muerte, los herederos rehabilitaron una segunda torre e instalaron en ella el museo Ignacio Zuloaga, donde podían contemplarse obras del artista, bodegones flamencos del siglo XVII y otras pinturas, como un Cristo de El Greco o un retrato de la condesa de Baena firmado por Francisco de Goya.

Siglo XIII
Construcción del castillo sobre restos de antiguas fortificaciones
Siglo XV
Reconstrucción por las familias Herrera y Fernández de Velasco
Siglo XVI
En 1529 los hijos del Rey Francisco I de Francia estuvieron presos allí
Siglo XX
En 1926 el pintor Ignacio Zuloaga compró el castillo y reparó sus torres
Actualmente
El castillo de Pedraza se reinventa en una nueva etapa
Add Description Here

Prisión de los hijos del rey de Francia

Testigo de hechos históricos y escenario de leyendas, el castillo de Pedraza fue prisión de los hijos del rey Francisco I de Francia. Siendo niños, fueron entregados como rehenes para garantizar el cumplimiento del Tratado de Madrid.

El rey de Francia había perdido la guerra contra Carlos I de España y V de Alemania por la posesión de Italia. Obligado a firmar el tratado tras su rendición en 1526, dejó a sus dos hijos mayores en señal de buena voluntad: Francisco, heredero y delfín, y Enrique, duque de Orleans. 

Los niños permanecieron retenidos durante más de cuatro años. Fueron liberados en 1530 y, años más tarde, el menor de los hermanos reinó en Francia como Enrique II.

Leyendas de amores, traiciones y muerte

Según cuenta la leyenda, el noble Sancho de Ribaura, señor del castillo, obligó a Elvira, una plebeya de gran belleza, a casarse con él. Pero Elvira estaba enamorada de Roberto, un joven labrador que, desconsolado, ingresó en un convento.

Pasados los años y aprovechando que don Sancho partió a la guerra contra los almohades, los jóvenes amantes se reencontraron

Alertado de la infidelidad de su esposa, ordenó colocar una corona de púas enrojecidas al fuego a Roberto. Doña Elvira se encerró en sus aposentos, incendió la torre y se clavó una daga en el corazón

Hay quienes afirman que algunas noches de verano se puede ver pasear a los amantes bajo una aureola de fuego.